Características del Instituto

Caracterización del Instituto Superior “Nuestra Señora del Huerto” D-266

La Congregación de las Hermanas del Huerto, titular del Instituto Superior “Nuestra Señora del Huerto” D-226, cuya misión es evangelizar educando, nace en Italia en los albores del siglo XIX. El sacerdote diocesano Antonio María Gianelli, fiel a un fuego apostólico y respondiendo a las necesidades pastorales de una parroquia funda el 12 de enero de 1.829, funda así el Instituto de Hijas de María.
En su alocución de 1.837 expresa el objetivo de su fundación “… la necesidad de procurar buenas maestras y directoras a las pobres huerfanitas sugirió la idea de fundar el Instituto de las Hijas de María que, en atención a la proximidad con el santuario de Nuestra Señora del Huerto de Chiávari, fueron llamadas “del Huerto”

Cumpliendo con este objetivo la congregación llega a nuestra ciudad fundando el nivel primario y posteriormente el nivel medio, cuyo fin fundamental fue formar maestras normales nacionales. Atento a los cambios y acorde a la política nacional vigente se funda en 1.971 el Magisterio de Nivel superior, entonces único agente de Formación Docente para Nivel primario en la ciudad y zona.
Nuestra casa se ha dedicado a esta tarea por más de cincuenta años en forma ininterrumpida, desde la primera promoción de maestras normales en 1952 hasta el presente ciclo lectivo. En 1.971 se da comienzo al profesorado para el Nivel Elemental.
Acorde a las disposiciones vigentes era el único abocado a esta tarea nucleando ciudades vecinas como Lucas Gonzales, Maciá, Rosario del Tala, Hernández, etc. Por lo tanto, como Instituto de Nivel Superior este año cumplimos 51 años brindando calidez, prestigio, formación integral, dependiendo desde el año 1.993 de la Dirección de Educación de Gestión Privada del Consejo General de educación de la Provincia.
Conforme a los lineamientos de la Ley Federal de Educación y la Transformación Curricular de la Provincia, funcionó en el año 1.995 el curso de Pos-Grado en “Orientaciones en Educación sexual” según Decreto 6979/94, por una sola promoción. A partir de 1.996 se implementó la carrera terciaria “Técnico en Conducción Educativa” Decreto 720/90, con gran repercusión y abundante matricula
en nuestra localidad.
Posteriormente tratando de satisfacer las demandas y necesidades de nuestra comunidad local, en el año 1.998, advirtiendo que en todos los ámbitos son cada vez más los niños en situación de riesgo social, se ofrece en este Instituto la Carrera “Técnicos Docentes en Minoridad” (Decreto 5770 M.G.J.E) a fin de lograr estrategias para el esclarecimiento de situaciones problemáticas a las que se enfrenta un menor en riesgo. En el año 2.001 nos autorizan desde la Dirección de Educación de Gestión Privada a matricular una nueva promoción de esta oferta, la cual culmina en el año 2.003.
En el mismo año obtuvimos la aprobación del Pos título “Especialización superior en Docencia para Alumnos en Alto Riesgo Social”, Resolución 5356/03 que se dictó en el ciclo lectivo 2.004 y 2.005.
En el año 2.009, de acuerdo a los cambios propuestos en la Formación Docente, se implementa el Primer año del Profesorado para la Educación Primaria Resolución 5420/08 C.G.E. y su modificatoria Resolución 3425/09 C.G.E.
Teniendo en cuenta la trayectoria de nuestra Institución que en forma continua ha tratado de dar respuestas a la demanda del entorno social, a partir del año 2012 se ofrece una nueva oferta educativa destinada a la formación de Técnicos Superiores en Gestión y Administración Empresarial (Disp. 0713/2011 DEGP y Res.1797/2013 C.G.E.), que atendió a una importante cantidad de jóvenes de Nogoyá y zonas de influencia que buscaban perfeccionarse para obtener una salida laboral.
Se dictó una cohorte, con reconocimiento pedagógico pero sin lograr el reconocimiento económico, razón por la que finalizó en el ciclo lectivo 2016.
En el año 2015 comenzó a implementarse, de manera progresiva, el nuevo Plan de Estudio para el Profesorado de la Educación Primaria Res 4170/14. En el año 2018, culminó el cuarto año y el Plan volvió a modificarse a través de la Resolución Nº 3519/15 CGE , que es el Plan vigente en la actualidad.
Actualmente seguimos formando “MAESTROS” con mucho orgullo y dedicación.
En el presente ciclo lectivo transitamos los 51 años de trayectoria de Formación Docente, con un prestigio reconocido y valorado en nuestra Comunidad.
Fuimos pioneros y el único Instituto Superior en Nogoyá por muchos años. Nos distingue el nivel académico, la continuidad en el dictado de clases sin interrupciones, la oferta de posibilidades educativas a los estudiantes que se concretan a través de proyectos en instancias de formación extracurricular, siempre vigentes, atentos y vigilantes a las necesidades.

Contamos con un cuerpo profesional comprometido con su rol y la tarea de enseñar más allá del aula. Fomentamos el trabajo en equipo dentro de la Institución e interinstitucionalmente, con diversos actores de la comunidad, abriendo canales de comunicación y generando intercambios ricos en aprendizajes

Los estudiantes tienen garantizada la culminación a término de sus estudios y aquellos que por distintos motivos no lo logran tienen el seguimiento y acompañamiento necesario para que logren sus objetivos, respetando sus tiempos y posibilidades.
Más allá de la matrícula, pensada en cantidad, apostamos a la calidad formativa caracterizada por un acompañamiento personalizado de las trayectorias educativas de nuestros estudiantes, lo que lleva a un nivel muy bajo de deserción.

El Instituto Superior Nuestra Señora del Huerto D 226 , único Instituto Superior de las Hermanas de Huerto en Argentina , forjador de maestros de la misma Congregación ofrece en Nogoyá la formación de docentes católicos, educadores cristianos, impregnados en las enseñanzas de nuestro Padre Fundador San Antonio María Gianelli. Este sello nos distingue y a su vez nos diferencia de cualquier otro Plan de Formación, aunque tenga la misma denominación.
En nuestra localidad hay tres escuelas primarias confesionales que, a la hora de designar personal docente, priorizan a aquellos que tienen una formación católica.
Son esas escuelas las que valoran la formación cristiana y las que suelen abrir sus puertas a nuestros egresados, situación que constituye un privilegio para nuestros estudiantes y que los estimula al compromiso y dedicación.
Optar por una formación cristiana es un derecho y una posibilidad que nuestro Instituto Formador ofrece a la Comunidad.
La realidad compleja, de nuestro país y del mundo, nos interpela a seguir ofreciendo una formación docente de calidad, sostenida en la excelencia académica y la formación Cristiana. Formación que defina a maestros responsables y comprometidos con la sublime tarea de educar, formación respetuosa de las diferencias y generadora de vínculos pedagógicos que sostienen y orientan el ser docente.